Colores: Estimula a tu comunidad
Conoce la psicología de los colores, técnica que, aplicada al marketing digital, te permitirá diseñar contenido más atractivo y relacionado a tus objetivos de venta.
Las imágenes y los videos ocupan cada vez más espacio y relevancia en los contenidos que compartimos a diario en nuestras redes sociales y blogs. Es que el contenido cada vez debe ser más atractivo para estimular y atraer a nuestros potenciales clientes. Los colores son una pieza fundamental en este aspecto. Entre los psicólogos y los especialistas del diseño, reconocieron un método que, aunque no es universal (pues varía de acuerdo a diferentes aspectos culturales), permite identificar los colores que más afectan en los procesos de compra o atracción de atención.
La teoría del color, que se aplica al marketing, es un conjunto de principios para crear combinaciones que representen, visualmente, una intención de la marca y generen una acción en los potenciales clientes.
A través de esta técnica podemos reconocer, por ejemplo, que el uso de los colores cálidos, reflejan pasión, energía y entusiasmo. Mientras que, los colores que son fríos dan sensación de profesionalismo, seriedad y calma.
Observemos algunos números y cifras que nos permiten comprender mejor la importancia del uso correcto de los colores: Los consumidores anteponen el aspecto visual sobre otros factores a la hora de generar una compra, esto quiere decir que un 93% de su elección está relacionada con el aspecto visual del producto, servicio o comunicación que se emplea en la promoción. Por otra parte, un 85% de los consumidores eligen un producto por su color. Queda más que clara la importancia de este aspecto a la hora de diseñar para generar una acción.
De acuerdo a la psicología de los colores, el color aumenta el reconocimiento de la marca en un 80%. Cada uno de ellos comunica emociones que pueden estar o no de la mano con los valores de tu marca ¿Lo averiguamos?
AMARILLO: Este color está recomendado para Marcas Neológicas, porque está compuesto de un sifnificado único y propio, que usualmente no tiene mucho sentido si se toma en un contexto aislado al de la marca a la que se lo asocia. Transmite:
- Optimismo
- Calidez
- Claridad
- Captura rápidamente la atención
- Es para marcas únicas y eficaces.
Ejemplo: McDonalds.
NARANJA: Este color es recomendado para marcas acuñadas, es decir, fáciles de proteger porque son únicas, pero aun así necesitan mayor publicidad. Se caracterizan por:
- Transmitir Amistad
- Generar confianza
- Festividad
- Si es usado en ventas o rebajas, es un color agresivo.
Ejemplo: Fanta.
ROJO: Este color es utilizado por marcas históricas, nombres que son fieles a la historia de la marca o de sus fundadores. Las marcas con estos colores son:
- Excitantes
- Juveniles
- Audaces
- Enérgicas (Sobre todo en las ventas).
Ejemplo: Coca-Cola.
VERDE: Este color represente a las marcas metafóricas, con nombres divertidos que expresan una idea a través de otros objetos. Estas marcas antes se reducían a un nombre fuerte que servía para expresar una idea completa. El verde implica:
- Marca saludable
- Pacífica
- Prestigiosa
- Es utilizado para relajar en la decoración de tiendas.
Ejemplo: Starbucks.
AZUL: Elegido por marcas genéricas, un nombre comercial, genérico, es simplemente un nombre común para los productos o servicios de la empresa. Este tipo de marca es poco creativa o no evoca demasiado. Lo que si transmite es:
- Confiabilidad
- Seguridad
- Fuerza
- Es muy utilizado en bancos y farmacias
Ejemplo: Dell, HP.
ROSA: Lo usan principalmente las marcas decorativas, aquellas que describen directamente al producto o servicio que ofrecen e identifican sus atributos. Los nombres descriptivos son difíciles a la hora de registrar la marca.
- Romántico
- Femenino
- Delicado
Ejemplo: Barbie.
MORADO: Estas son marcas sugestivas, que hacen referencia a uno o varios de los atributos del producto. La ventaja de este tipo de marcas reside en que funcionan como publicidad en si mismas. Son:
- Creativas
- Espirituales
- Sabias
- Suaves si se utilizan en productos de belleza.
Ejemplo: Yahoo.
NEGRO: Este color es utilizado por marcas arbitrarias que consisten en palabras que tienen un significado real pero que no se relaciona con su producto/servicio o sus cualidades.
Son:
- Atemporales
- Sofisticadas
- Poderosas
- Pulcras
Ejemplo: Chanel.
Pero no sólo se relacionan con el aspecto de la marca, sino también con los métodos de conversión que podemos tener en cuenta a la hora de comunicar nuestros productos a los usuarios/seguidores.
Por ejemplo:
El amarillo se utiliza para captar la atención del comprador, mientras que el Rojo se utiliza para generar urgencia. El azul, mientras tanto, genera confianza y seguridad, y el verde relaja. El Naranja es ideal para generar una suscripción u obtención de información puesto que es un excelente llamador a la acción. El negro, genera estímulo en los productos de lujo, como el lila y el rosa en cuanto a los productos de belleza, ya que alivia y calman.
Por otra parte, existe una relación muy estrecha entre los colores y la personalidad de los compradores. Ese es el caso de los compradores veloces o apresurados, por ejemplo, que buscan comida a domicilio o rebajas. El rojo, el naranja, el negro y el azul suelen ser sus favoritos.
¿Ya tienes en claro tus objetivos y qué colores se relacionan más con ellos? Es hora de que empieces a generar contenido atractivo y, por ende, a convertir. Pero antes, no te olvides de pensar en la estrategia que llevarás a cabo y si tienes dudas en cómo enfocarla, en TopicFlower podemos ayudarte a que uses los contenidos perfectos para conversar con tu comunidad.
Autor: TopicFlower
Sin comentarios