Consejos para administrar bien tu lista de contactos
Una lista de contactos limpia es uno de los puntos más importantes en el email marketing. Pero, ¿cómo gestionas tu base de datos?
Construir su propia lista de suscriptores y no utilizar bases de datos compradas es la forma idónea para empezar con el envío de newsletters, veamos cómo gestionar estos contactos:
Paciencia, paciencia, paciencia
Muchos hacen el error de precipitarse, de querer ver resultados económicos rápido en vez de trabajar la relación con sus lectores, y esto lleva a la pérdida de suscriptores y futuros clientes.
Tu lista de contactos se compone de personas que se han suscrito a tu emailing para recibir información relevante, no para estar bombardeados constantemente con ofertas. Puede que con el tiempo compren algo, pero primero tienes que ganarte su confianza para que perciban tus newsletters como consejos y no mensajes comerciales.
Vende sin vender
Los destinatarios de tus correos quieren ser entretenidos, informados y estar al tanto de las últimas novedades. Como las personas que se suscriben a una revista, los que se dan de alta para recibir tu emailing esperan recibir contenido de una cierta calidad. Y estas expectativas hay que cumplirlas, ¡y superarlas!
De la misma manera que no aprovechas cada artículo en tu blog para vender o hacer publicidad de tus productos, no centres tu estrategia de email marketing en mensajes comerciales. Inspírate de tu página web y crea contenido dinámico, bien escrito y con elementos gráficos para tus boletines informativos.
No te olvides de que la mitad de los emails se abren desde dispositivos móviles, así que dale a tus suscriptores algo que puedan leer bien.
Crea expectativa
Si la gente se acostumbra a que le envíes regularmente emails con un contenido de calidad, estará predispuesta a querer conocer tus nuevos productos o servicios. Antes de un nuevo lanzamiento, puedes mandar newsletters apuntando a su temática para subrayar su relevancia.
Es importante no ser percibido como spammer, entonces no repetir demasiado un mismo mensaje comercial. Si ves que el primer correo no ha funcionado muy bien, puedes volver con un descuento o cambiar el enfoque de la newsletter.
Sin comentarios