Prácticas de los destinatarios de correos masivos: algunas estadísticas del e-mailing
No siempre lo que pasa en Estados Unidos ocurre también en Europa. Sin embargo hay que reconocer que, para el mundo online, las grandes tendencias norteamericanas suelen observarse también del otro lado del Atlántico un tiempo después. Las prácticas de los destinatarios son prácticamente universales. Si seguramente ya tienes resuelta la pregunta: ¿Cómo enviar correos masivos? Ahora te toca saber algunas estadísticas de las constumbres de tus lectores.
Hagámos un pequeño recorrido de los últimos números que salieron del sombrero del tío Sam.
Foto: Luis Argerich
Los destinatarios se interesan por los correos comerciales
Siguen siempre corriendo rumores que agoran el fin del interés para e-mails comerciales. Pues no hay que hacer caso a las rumores: según un estudio de Ipsos y Yahoo! Mail (febrero de 2011), el 60% de los usuarios de Internet en EE.UU. abren sus e-mails comerciales y newsletters por lo menos una vez al día.
Y, además, participan a la difusión de los mensajes: el 45% de los destinatarios comparten los e-mailings, copiando los e-mails recibidos a sus amigos o familia.
Nueva práctica común: el e-mailing/sandwich
Ya sean particulares o profesionales, los destinatarios abren sus mails durante la pausa del almuerzo. Durante la semana, el número de aperturas llega a su máximo entre las 12hs y las 14hs –para España, por supuesto, habrá que adaptar esas horas a las costumbres del apetito ibérico–. Los fines de semana, la repartición durante el día es más homogénea. De forma general el número de aperturas permanece alto de las 10hs a las 19hs.
Estudio Reachmail (Marzo 2011)
De lunes a viernes se abren en promedio cuatro veces más mensajes que los días de descanso. Pero habría que tomar en cuenta el descanso de los remitentes también: el volumen de mails enviados los fines de semana es inversamente proporcional al número de barbacoas.
Sin comentarios