Truco: cómo crear una plantilla HTML sin ser diseñador ni conocer el lenguaje
A los no expertos se nos hace un nudo en la garganta cada vez que nos enfrentamos al temible lenguaje HTML… Te proponemos una serie de consejos que harán que lo veas todo de forma más sencilla.
Algunos realizan un pequeño montaje en su equipo, lo convierten en una imagen y envían
la campaña de emailing incluyendo esa imagen recién creada. Es un completo error. Os recomendamos seguir las siguientes cinco etapas:
Objetivo único
– Etapa 1: determinar el objetivo único del email (por ejemplo, vender cordones de colores a quien nos ha comprado bambas o hacer venir nuestros contactos de Bilbao a un evento) y decidir a qué segmento de la base de datos se va a enviar la newsletter (los que han comprado bambas, los que viven en país vasco).
Mensaje personal
– Etapa 2: identificar a uno de los destinatarios conocidos y redactar en el ‘Bloc de notas’ un mail normal y personal, con el mismo tono y el mismo contenido que si el correo electrónico sólo se le fuera a enviar a él.
Contenido personalizado
– Etapa 3: pegar el texto en el editor del programa de emailing Sarbacán y cambiar el formato para que se asemeje a los emails que se envían habitualmente. Además, es recomendable utilizar la función de personalización que ofrecen programas profesionales como Sarbacán para que se adapte a todos los destinatarios, tanto hombres como mujeres (ver imagen superior).
Imagen propia
– Etapa 4: escoger una imagen de la web, recuperar su url (clic derecho, «copiar la ruta de la imagen), e insertarla en el mensaje. Recuerda que es prácticamente imprescindible no enviar mensajes que solamente contengan texto.
¡Se acabó!
– Etapa 5: por último, basta con añadir un pequeño enlace de baja y realizar la vista previa del correo para comprobar que se visualiza correctamente en todos los buzones de correo.
¡Se nos olvidaba! Si quieres que tu campaña tenga el éxito deseado, debes insertar un enlace en el texto que destaque de alguna forma para que el receptor del mensaje clique encima (es lo que en el mundillo del email marketing se conoce como botón call-to-action) y vaya directamente a la landing page (la página en la que aterrizará el destinatario tras clicar sobre el link).
Sin comentarios