El abuso del marketing telefónico ha obligado a su regulación. ¿Pasará lo mismo con el emailing?
Hay un gran desconocimiento sobre la legislación del envío masivo de correos electrónicos, pero la realidad es que hace tiempo que la práctica de los emailings está legislada. Así lo explica el director general de Sarbacán, Paul de Fombelle, en otra de las preguntas que respondió durante la entrevista concedida a ‘Cambio Financiero’.
Juan E. Ballesteros:
«El abuso del marketing telefónico ha obligado a su regulación. ¿Pasará lo mismo con el emailing?»
Paul de Fombelle:
«En realidad ya ha sucedido. El spam tiene un coste altísimo y el legislador se enteró de ello temprano.
Por ello la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, que rige en particular sobre el emailing) va más allá de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos): se aplican más restricciones a los envíos electrónicos que al marketing telefónico o a los envíos postales.
«La preocupación es siempre la misma: limitar la tentación del envío en cantidad y enfocarse en la calidad.»
No se aplica por ejemplo a los emails la distinción entre envío a empresas y envío a particulares. Tampoco existe el concepto de fuentes de acceso público.
La preocupación es siempre la misma: limitar la tentación del envío en cantidad y enfocarse en la calidad. Para el respeto del usuario y la reducción del coste del filtrado para las grandes compañías que manejan el spam.
—
Para consultar la entrevista completa, adquirir este número, o descargar la entrevista en pdf.
Sin comentarios